La Dirección del Trabajo (DT) acogió la petición de la administración del canal, aludiendo al carácter público de Televisión Nacional de Chile (TVN). Junto con ello, concedió equipos de emergencia y servicios mínimos, lo que revierte la resolución anterior de fines de octubre establecida por la DT.
Según la resolución firmada por Mauricio Peñaloza, director nacional del trabajo, «TVN al contar con el único sistema por el cual los concesionarios de radiodifusión televisiva de libre recepción acceden al resto de regiones del país, presta un servicio de utilidad pública que no puede ser interrumpido, toda vez que en caso de detención genera una afectación a la generalidad de la población que accede a contenidos a través de la televisión abierta».
De acuerdo a la Dirección del Trabajo, hay tres situaciones en las que un canal de televisión se ve en la obligación legal de publicar contenidos, los que pueden ser campañas de utilidad pública, propaganda electoral e información de catástrofes.
Por lo tanto, según consignó La Tercera, el documento señala “de lo anterior, se colige expresamente la misión pública del canal, lo cual da cuenta que la trascendencia del servicio que presta a la población en general respecto de la necesidad de información bajo una serie de valores de que da cuenta la disposición legal”.
Las unidades que contarán con los servicios mínimos son el área técnica, prensa, programación y producción, incluyendo a un total de 35 trabajadores dentro del canal. La sección con más trabajadores bajo esta modalidad es el departamento de prensa con periodistas, diseñadores gráficos y comunicadores audiovisuales. A estos se añaden ingenieros, técnicos en audiovisual y electricidad.
Esta resolución emana a semanas de la reunión que sostuvo la gerenta general de TVN, Alicia Zaldívar y el abogado laboral Luis Lizama con Mauricio Peñaloza respecto a la Ley del Lobby. En dicha audiencia se buscó aclarar personalmente las consecuencias eventuales de una huelga nacional.