Esto a raíz de que aún existen trabajadores que no han recibido los beneficios correspondientes y otros que no han podido ingresar con normalidad a las faenas.
El sindicato «Fuerza Portuaria, explicó en un comunicado que actualmente, son aproximadamente 36 los trabajadores que por motivos de licencia médica, permiso o por estar «congelados», no han recibido el pago de los beneficios acordados.
Junto con ello, existe otro grupo de unos 22 trabajadores que no han podido reintegrarse a sus funciones. Con respecto a esto «la empresa acusa que fueron sorprendidos en acciones reñidas con la ley o atentados contra la propiedad y/o desordenes», señala el documento.
El sindicato respondió que dichos casos se deben resolver en los tribunales de Justicia, con un tratamiento para cada uno, ya que no le corresponde a la empresa ser «juez y parte», bloqueando el acceso a los trabajadores al terminal.
De acuerdo a lo anterior, cabe señalar que conforme al punto 3 del acuerdo firmado por la empresa en la pasada reunión, «no se ejercerán represalias en contra de los trabajadores que fueron parte de la movilización ni actos discriminatorios conforme al artículo 2 del código del trabajo sin perjuicio de las acciones legales que pudieran corresponder”.
Por lo tanto, los trabajadores hacen un llamado a Ultraport, para que haga las denuncias si lo estima necesario. «Nos parece impresentable que sin mediación de la autoridad pertinente para calificar acciones como
delito, haga juicios de valor “a priori” negando el derecho de presunción de inocencia previo a iniciar un proceso investigativo».
En el comunicado también acusan a Ultraport de iniciar trabajos en los buques mientras los trabajadores se encontraban en paro, y no únicamente con rompehuelgas, sino también con trabajadores nuevos. Una parte de ellos correspondían a estudiantes de la escuela de tripulantes con prácticas adelantadas y la otra parte, a trabajadores nuevos que la empresa capacitó en funciones de trincador, internación, tracto camión, entre otras.
Es por ello que desde el sindicato se cuestionan el por qué la empresa continúa realizando capacitaciones e inducciones, ya que cuando se levantó el paro, todos los trabajadores eventuales profesionales y con antigüedad se encontraban dispuestos a trabajar.
En el comunicado se explica que este tipo de prácticas, «no solo agranda los listados, distribuyendo más turnos en más personas, sino que precariza directamente nuestra fuente de trabajo. La empresa prefiere trabajar con gente nueva sin experiencia, que con trabajadores profesionales, aumentando las posibilidades de riesgos y accidentes en faena. Prefiere tener fuera de la empresa a trabajadores que según ellos cometieron “actos delictivos” sin pruebas ni un debido proceso ante tribunales de justicia competentes. La empresa debe eliminar a estos nuevos trabajadores de los listados, así no se resuelve el problema del empleo en Valparaíso.
No dudamos del directorio de Ultramar y su empresa Ultraport, sabemos que están intentando hacer esfuerzos importantes por implementar y respetar los acuerdos».
Finalmente, el sindicato «Fuerza Portuaria» exige que se cumplan los acuerdos en su totalidad, y principalmente, que los trabajadores reciban todos sus beneficios, y que los que no han podido reintegrarse vuelvan a trabajar a la brevedad.
Revisa el comunicado a continuación:

