El pasado viernes 5 de junio, la aerolínea Latam nuevamente efectuó una gran cantidad de despidos, sucesos que vienen ocurriendo desde hace ya algunos meses y por los que se culpa a la pandemia mundial del Covid-19.

Una de las primeras polémicas relacionadas a esta empresa fue la iniciativa de solicitar a los trabajadores realizar una reducción salarial bajo una cláusula que fue firmada por 10.400 trabajadores. Hubo solo 600 trabajadores que no vieron afectadas sus remuneraciones, ya que ganaban menos de 750 mil pesos.

A esto le siguieron varias instancias de despidos masivos que no solo han afectado a Chile, sino que también a las sucursales en varios países de Latinoamérica como Brasil, Colombia o Perú.

Cabe señalar que hace unas semanas, la empresa decidió acogerse a la ley de quiebras estadounidense, específicamente al Capítulo 11 de la Ley de Reorganización Empresarial de dicho país. Por su parte, el Gobierno de Chile señaló que evaluaría la conveniencia de contribuir al proceso de reorganización Latam.

Tras los despidos de esta semana, el número total de trabajadores desvinculados de la empresa asciende a 5.000, en los últimos meses.