Todo esto ocurre en el marco de la negociación colectiva, en la cual los tres sindicatos de Televisión Nacional rechazaron la última propuesta presentada por la empresa y se inclinaron a favor de la huelga en una votación cuyos resultados se orientaron en su gran mayoría a dicha opción.
El pasado 12 de marzo se realizó la votación en la que los trabajadores optaron por la huelga. El proceso continuaría con efectuar la huelga legal en el caso de no llegar a acuerdo nuevamente dentro del plazo en el que se extiende la negociación.
En total fueron exactamente 739 los trabajadores que efectuaron su voto, y posterior a este hecho ambas partes estarían disponiendo de tres días hábiles para solicitar la medicación correspondiente a la Dirección del Trabajo.
Cabe señalar que TVN registró un déficit en pérdidas por más de $11 mil millones durante el año 2018. Con respecto a estos registros, el presidente del directorio del canal, Bruno Baranda informó una serie de disposiciones con el fin de mejorar el estado financiero de la señal. Entre ellas se cuenta la reducción de un 7 % en las remuneraciones de los ejecutivos con mayor ingreso, que el canal se convierta en una multiplataforma y el fin del uso de vehículos institucionales con chófer propio.