Son cerca de 600 los funcionarios movilizados que exijen mejoras salariales y un bono por las bajas registradas en el último tiempo por despidos.

La principal consecuencia de este paro indefinido de las faenas portuarias, son pérdidas por alrededor de US$120 millones. Con respecto a esto, el presidente del Sindicato de Estibadores, Pablo Klimpel a CNN, consignó que «nos llama la atención que la industria naviera prefiera perder más de 400 millones de dólares que sentarse a conversar con nosotros y generar una mesa de trabajo». 

Frente a esta situación, el gobierno ha mostrado su preocupación al conocer la cifra de pérdidas que percibió en los días de paro la industria naviera.

El pasado lunes 26, la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y el asesor laboral del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Mario Livingstone, emitieron una carta dirigida al Sindicato de Estibadores, Sindicato Uniport y Sindicato Sudemp. En dicho documento, informaron las gestiones en pos de llegar a un acuerdo.

En primer lugar -respecto de Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL)- se encuentra lo siguiente: «procuraremos que la empresa dé una respuesta definitiva mañana para facilitar un acuerdo entre las partes sobre las demandas del movimiento, las cuales ya están en conocimiento de la empresa, y en caso de lograrse, se velará por su cumplimiento».

En segundo lugar -con respecto al Terminal Pacífico Sur (TPS), se menciona: «realizaremos las gestiones pertinentes con la empresa con el objetivo de conformar el día viernes 30 de noviembre de 2018 una Mesa de Trabajo entre los trabajadores y los ejecutivos que ésta designe, para iniciar conversaciones sobre los siguientes temas:

-Analizar las condiciones de trabajo, capacitaciones, falsas nombradas y seguridad.
-Asegurar que no habrá sanciones por parte de la empresa a trabajadores que hayan participado en la movilización.
-Beneficios de gift card y canasta familiar.
-Un bono por la reducción de turnos que ha afectado a algunos trabajadores eventuales.
-Un préstamo en condiciones de otorgamiento y pago a acordar con la empresa.

La resolución de todas estas propuestas, sería dada a conocer hoy, jueves 29 de noviembre a las 18:00 horas. Ante esto, los trabajadores comunicaron: «mientras esperamos la conformación de la mesa de trabajo y la respuesta de las empresas, seguimos en paralización en el Puerto de Valparaíso y no atenderemos ningún buque».

Junto con ello, el día de hoy, la cuenta de Facebook de la Unión Portuaria de Chile, denunció un hecho ocurrido aproximadamente a las 7 a.m contra un dirigente del sindicato Uniport. En el relato, el hombre habría sido amenazado por tres individuos armados, quienes lo tratarlos de subir a un auto. El dirigente forcejeo, llamando la atención de más personas, lo que provocó que los individuos huyeran amenazando al hombre, diciéndole que tenían hecho un hoyo con su nombre, al mismo tiempo en que huían en un móvil sin patente.